Quantcast
Channel: Comunidad de foros de Apicultura - Taller y Laboratorio
Viewing all 346 articles
Browse latest View live

Carretilla modificada para transportar colmenas

$
0
0

Hola a todos, 

Este fin de semana por fin he tenido un hueco para modificar la carretilla en la que llevaba antes las colmenas. Era una carretilla normal de jardinero, con una cuba en la que las colmenas no asentaban bien y tenía que sujetarlas con cuerdas, quedando aún así muy inestables, y perdiendo mucho tiempo en atarlas y desatarlas.

Con perfil en L he fabricado un marco de las medidas de mis colmenas, con un margen de un centímetro de más para que no cueste encajarlas. A ese marco le he soldado en las esquinas otros perfiles en vertical para evitar que en una cuesta la colmena bascule y se caiga. La estructura la he soldado a un pequeño entramado de pletinas de 30x5 a las que previamente realicé unos taladros que coinciden con los que tiene la carretilla para fijar la cuba, con tornillos. Así puedo seguir utilizando la carretilla con la cuba o con el "transportín" de las colmenas, en función de las necesidades del momento.

 

No he conseguido poner las fotos de la carretilla directamente en el cuerpo del mensaje, así que os pongo el link a la cuenta de Instagram en la que las he subido. El próximo mensaje a ver si se me logra...

 

http://instagram.com/p/zKtbQ_AZR3/


HORQUILLAS DE PELO PARA SUJETAR CERA

$
0
0

Buenas compañeros, probando y probando y dando vueltas al asunto acabo de descubrir un método para evitar que la reina no ponga en la zona donde está el alambre que tan feo es de ver en un panal con una buena puesta.

Se trata de utilizar horquillas del pelo para sujetar la cera cortando la horquilla por la mitad para que solo deje sin utilizar 4 o 5 alveolos.

Si se hacen cálculos se aumenta el numero de puesta considerablemente.

Dentro de unos días pondre algunas fotos para que veais

Variador trifásico 400V

$
0
0

Dispongo de un variador de frecuencia Allen Bradley CAT-160 modelo BA03NPS1, 1HP. Creo que funciona, pero ahora no dispongo  ni 400V ni trifásico  para poder comprobarlo, tiene modulo de teclado de programación. Por lo que he visto en el manual, control de velocidad programable de 8  velocidades preseleccionadas.  Solo coste de envío certificado

¡Ojo! Alimentación 380-460V en trifásico. Abstenerse quien no disponga de ese tipo de instalación, controle algo el tema, o tenga quien le explique o se lo instale.

Manual técnico de la serie cat-160.   

http://literature.rockwellautomatio[....]re/documents/um/160-um000_-es-p.pdf

Alguien a fabricado una laminadora de cera?

$
0
0

buenas a todos,

me preguntaba si alguien ha fabricado una laminadora de cera de rodillos.

Viendo las fotos de los rodillos me da que  se han producido a base de moletear con moletas de forma, pero realmente no lo veo que tipo de moletas pueden ser.

 

me interesaria saber si alguien conoce el proceso de fabricaacion de los rodillos.

 

saludos

Maquinaria necesaria para construir colmenas

$
0
0

Buenos dias a todos:

Estoy realizando un inventario de lo que necesitare para construir mis colmenas (Colmenas y Cuadros) y me gustaria que me ayudarias, no puedo utilizar techos metalicos en mi zona, una norma urbanistica, tienen que ser de madera o piedra, cuando dicen piedra se refieren a pizarra.

Yo de momento dispongo de:

 

Una Fresadora de superficie

Tambien tengo una combinada, asi la llama mi primo, que tiene cepillo, sierra y fresadora.

 

Se que tengo que comprar una una grapadora neumatica, compresor tengo, aunque aqui me surge la duda de que si es mejor grapar o atornillar, vosotros me direis

 

Es necesario algo mas?

Bueno, evidentemente la madera.

 

Un abrazo

 

Hermo

 

¿Cuanto vale la parafina?

$
0
0

¿Alguien sabe a que precio se vende la parafina en bloques para tratar la madera de las cajas?

Saludos!

4 agujeros y 4 ojaletes en una operación

$
0
0

Saludos para todos

He estado desarrollando un útil para perforar,  y colocar ojaletes en una única operación en cuadros ya armados si se quiere, de 4 en 4. Con modificaciones sencillas apto para casi cualquier tipo de  cuadro, no para layens de alambre vertical por el espesor del cabezal.

Como punzones, unas simples puntas aceradas de 2mm

Las perforaciones no son tan perfectas como con un taladro de múltiples cabezales o de una en una, la entrada tiende a rasgarse un poco y la salida debido a la holgura y avellanado de guía queda un poco pronunciada, pero del todo funcional

Más detalles del desarrollo

https://www.dropbox.com/s/4ci25456j[....]20Y%20COLOCAR%20OJALILLOS.pptx?dl=0

 

Alambrado de cuadros. Opiniones

$
0
0

Hola

Me gustaría debatir las preferéncias sobre el alambrado de los cuadros.

¿Que alambrado preferís, el vertical u horizontal?

También sería interesante saber el porque de dicha preferéncia. No me refiero a la facilidad de practicar los agujeros sino, la del posterior manejo en los trabajos apícolas

Saludos


Tensar alambres

$
0
0

Buenas noches

Este tema me surgió por un forero que me mandó un video de un tensor automático y preguntaba por el tipo de motor que utilizaba, me pareció ver de pasada un atornillador  o taladro a baterías y me picó.

Desde casi siempre he alambrado con hilo ondulado a la salida de la bobina y suele funcionar bien, las ondulaciones hacen una especie de muelle y mantienes la tensión, pero utilizo hilo inox fino y se sufren algún contratiempo y estiran demasiado se jodio el invento, sobre todo en segundos usos, y a retorcer.

Tengo un amigo que con un ondulador manual, el de dientes grandes, deja los cuadros layens con hilo de 0,7mm en vertical perfectos, ha tensado muchos y muchos.

Me agencie un ondulador de los baratos para utilizar los piñones, idénticos a los que tengo a la salida de la bobina, como punto de partida

Como motor decidí hacerlo apto para taladro de baterías y para taladro convencional de 240V, para baterías un simple contacto con la palanca de acercamiento de los piñones, para 240V un micro y un relé, en principio todo perfecto.

Taladro a baterías, un amigo me proporcionó uno a 12V fuera de servicio, una batería muerta y la otra casi y pedir baterías nuevas casi como el taladro. Una la vacié y le puse cable para batería externa. El problema de este tipo de taladros es que son difíciles de poder anclar bien, menos en este, no suelen tener botón de bloqueo del interruptor, una brida y poco a poco lograr la velocidad ideal.

Taladro a 240V, casi todos de fácil anclaje con cuello de 43mm. Mi caso, lo preparé para el que más utilizo, pequeño, poca potencia y manejable. Inconvenientes a la hora final, demasiada velocidad mínima con interruptor bloqueado y poca potencia a baja velocidad. Remedio, mover el anclaje y traer el de envasar, moderno, potente, buena regulación de velocidad, buen par a velocidades bajas. Etc., perfecto. Resultado, es tan perfecto que teniéndo el interruptor bloqueado si hay corte de corriente al volver no arranca hasta que se ha desbloqueado el gatillo, por seguridad, y me jode la maniobra. Remedio mantener el taladro en marcha, pasar de la maniobra y con la palanca acercar y alejar el piñón loco o modificar para el taladro multiusos, tras comprobar que no tiene esa protección y volver a desplazar los agujeros de anclaje

Más imágenes

https://www.dropbox.com/s/9fjqq728swsrijv/TENSAR%20ALAMBRES.pptx?dl=0

Video  de una prueba con taladro 12V, creo que va demasiado rápido, habrá que apretar menos la brida   

https://www.dropbox.com/s/st6b3wdrvd68wml/VID_20150330_143546.3gp?dl=0

hacer corchos

$
0
0

 como lo mio es por hobie ( se escribe asi ?) tengo vistos unos troncos para hacer corchos que luego irian tallados . me dais ideas para dejarlos huecos ? tambien llevarian detras una puerta - cristal para mirar la evolucion y toquetear 

seria mas o menos esto 

Embudo para paquete de abejas

$
0
0

Hola amig@s,

 

esta temporada me he decidido ha hacer un embudo para facilitar la tarea de hacer paquetes de abejas, se venden de metalicos, pero preferia hacerme uno a medida, y la verdad es que me funciona muy bién, por eso lo quería compartir.

Empeze pensando si hacerlo de madera, de chapa, pero al final lo he realizado de fibra de vidrio, así es lijero y lo puedo dejar en el colmenar sin problemas, es facil de limpiar y creo que durará mucho.

Lo primero hize un molde de madera así como me gustaba el embudo, le puse un tubo de PVC de 60cm al final (lo ideal es que sea conico para facilitar el desmoldeado ya que yo lo he tenido que romper), luego enmasillar bien, y dos capas de pintura del color que guste, en mi caso negro.

Luego le di 7 capas de cera para que se pueda desmoldear facilmente sin tener que romper el molde (pero al final lo rompi).

Una vez tenemos el embudo con sus 7 capas de cera, simplemente es aplicar el gelcoat (225 cc bastan para dar una mano a todo el embudo).

Una vez seco el gelcoat (yo lo deje secar un par de horas, pero creo que es mejor dejarlo secar 24h ya que no me quedo perfecto). Procedemos con la resina de poliester, primero hay que tener cortados los trozos de fibra que vamos a utilizar, ya que si esperamos a cortar mientras ponemos la resina, la liamos.

Yo hize medidas de resina de 225cc con 2% de catalizador, asi me daba el tiempo justo para extender bien esta medida, es muy estresante pero al final se trabaja bien. 

Procedemos a dar una capa de resina sobre el molde, luego ponemos la fibra de vidrio y con un pincel aplicamos una segunda capa de resina, dejando bien empapada la fibra dando golpecitos, a fin que se moje bien y no forme burbujas. Así procedemos con todas los patrones de fibra que habemos hecho.

El resultado es algo como esto:

Luego una vez seco, despues de un  par de dias, lo desmoldeamos, en mi caso al ser dos trapecios, el primero salió facilmente, sin problemas, pero en el segundo no podia entrar ninguna cuña, por tanto desmonte el molde (ya tenia previsto un facil desmontaje por si acaso), y saque todos los trozos de madera sin problema, la cera había hecho su funcion perfectamente. La parte mas dificil fué el tubo de PVC de 60cm que no salia, al final aplicando calor lo pude sacar. El resultado es este:

Luego le di dos capas mas de GelCoat interiormente y exteriormente, así resbalan las abejas hacia el interior del embudo sin problemas.

El resultado es un embudo limpio, lijero, practico, un poco grande, jeje, pero me va perfecto ya lo he probado y cumple sus funciones.

Mis recomendaciones, pues hacerlo mas facil de desmoldear, de forma mas cónica, así no se perderá el molde y se pueden hacer mas. Otra recomendación es aplicar dos capas de fibra, yo sólo puse una y en las esquinas 2 (el solape de una con otra), no creo que se rompa, pero tendrá mayor rijidez.

 

Espero que pueda servir esta idea o que sirva para nuevas versiones o mejoras.

 

Un saludo.

Caja para hacer paquetes de abejas.

$
0
0

Hola a tod@s,

siguiendo con este tema http://salines.mforos.com/1949906/11490149-embudo-para-paquete-de-abejas/

les muestro la caja que he hecho para hacer paquetes de abejas, lo he visto por videos de youtube y me parecio muy práctico y por tanto lo copie, jeje.

Consiste en dos cajas de tablero, ambas en forma de tapa llevan un rail, en la superior dónde va el embudo se pone el excluidor de reinas, en la otra lleva una rejilla de unos 3mm.

 

El funcionamiento es el siguiente, nos vamos al colmenar, con todo el equipo, esta es la parte mas divertida, jeje.

Entonces ponemos la rejilla excluidora en la caja superior, en la caja inferior nada, vamos sacudiendo alzas de las colmenas mas pobladas (que seguramente van a enjambrar) dentro del embudo, los primeros cuadros hay que sacudir el embudo, pero al final no es necesario ellas mismas van entrando, así no las estresamos tanto.

Cuando se ha terminado de sacudir las alzas, ahumamos bien para que pasen por el excluidor de reinas todas las abejas, de forma que en la caja superior sólo queden los zanganos y alguna reina si nos habemos despistado, jeje (luego devolver esa reina a la colmena que le toca ya es otro tema a parte).

Una vez que han bajado todas las abejas a la caja inferior, metemos la rejilla separadora y listos, podemos pesar la caja para saber cuantos kilos hemos recolectado, etc...

En mi caso me llevo la caja a un lugar fresco y oscuro, le pongo un poco de alimento solido encima lo dejo así uno o dos dias, para que formen un enjambre, luego monto nucleos de fecundación baby o paquetes de abejas con Reina fecundada.

 

Bueno espero que sirva a alguien el aporte. Recomendaciones, hacerlo en tablero lijero (marino de 10mm estaria bién), yo lo he hecho en tablero DM de 10mm que tenia por casa, pero pesa mucho, casi unos 20kg todo el equipo, la base inferior tiene una tara de 8kg.

 

Un saludo!

Aqui las fotos:

herramienta para desmontar palet

Prototipo de soldadora de láminas con regulación voltaje

$
0
0

En este proyecto se construye una soldadora de láminas que dispone de un regulador de voltaje que nos permite disponer del mas adecuado cuando tenemos cuadros alambrados con hilo galvanizado que necesita apenas unos segundos o décimas de segundo en el caso de medias alzas pero que también puede usarse para alambres de acero inox que necesitan tiempos mas largos, todo el equipo se maneja desde un interruptor de pie.

Abajo el equipo dentro de la caja transformador de 22 v y 9,5A y su regulador-

Afuera los tres " mártires" que sirven de apoyo de los alambres de los cuadros y el interruptor.

Transformador y el regulador al que incorporamos un dial con los voltajes pre medidos.

regulador

Interruptor / pulsador que ponemos en el suelo

El mártir para las medias alzas industriales encajado y colocado en su sitio, nos permite trabajar con comodidad

Este es el mártir para láminas de cámara industriales encima un trozo de periódico que siempre debemos poner y que evita que alguna gota de cera fundida se nos pege abajo y nos dificulte despegar, vemos las dos minipinzas que darán corriente a los alambres

 

Todos los mártires serán lo bastante gruesos para que los alambres posen encima, las pinzas están en los clavos. En los cuadros viejos es conveniente rascar el propóleo para facilitar el paso de la corriente y sino tenemos sitio con los clavos sujetamos la pinza directamente en los alambres. Es seguro que al conectar dará buenos chispazos pero que no cunda el pánico eso es normal.

Lámina encima de los alambres.

Yo siempre uso un contra mártir encima de la lámina y presiono-

 

Este es el regulador usado

 

con este aparato ya se han pegado varios cientos de láminas sin problemas , tiene un buen estreno ya que el año se presenta muy prometedor.

 P.D Un cuadro de cámara industrial con el hilo de acero inox en un tramo tarda como 15 segundos en estar, si es mucho tiempo se aligera soldando en dos tandas o cambiando por un trafo de mas potencia.

P.D 2. Para manejar corrientes de batería se puede usar un convertidor de DC - DC down ( NO UP ) poniendo en los hilos fusibles adecuados para protección.

Pre - Prototipo oscilador para colectar apitoxina

$
0
0

Como digo es solo la parte del oscilador que se puede programar para probar de Hz en Hz y con diferentes formas de onda. Se le tiene que añadir la parte que da el tiempo de reposo y de trabajo y probarlo todo.

Lo pongo aquí por si algún compañero le interesa adquirirlo y hacer sus pruebas,

Specification:

• Operating voltage: DC7V-9V
• DDS frequency range: 1HZ-65534Hz.
• High-speed frequency (HS) output up to 8MHz;
• DDS signal amplitude of the offset amount can be adjusted separately by two potentiometers;
• DDS signals: sine wave, square wave, sawtooth, reverse sawtooth, triangle wave, the ECG wave and noise wave.
• 1602 LCD menu;
• Intuitive keyboard.
• Section into the value: 1,10,100,1000,10000 Hz;
• The power automatically restore the last used configuration.
• Offset: 0.5pp-5Vpp
• Amplitude amount: 0.5Vpp-14Vpp

KEY FUNCTIONS:

The UP output waveform select
The DOWN output waveform select
LEFT output frequency -
RIGHT output frequency +
STOP / RUN the output stop / start

"UP" key waveforms order:
ECG = electrocardiogram wave (in the OFF state, the "left "and "right" keys to set the output frequency. Middle button start, all of the following waveform set)
Rev Sawtooth = reverse sawtooth
SawTooth = sawtooth
Triangle = triangle wave
Square = square wave

Package List:

 

1 x New DDS Function Signal Generator Module Sine Square Sawtooth Triangle Wave

 

 

saludos


Aceite de linaza

$
0
0

Tengo una duda para protejer las colmenas nuevas, hoy he comprado aceite de linaza crudo ¿es lo mismo crudo que cocido? un saludo

Prototipo soldadora láminas con batería especial alambre inox

$
0
0

Los marcos alambrados con alambre inox necesitan mucha mas corriente para que suelden que si son de galvanizado. Si a un cuadro de 4 hilos que son mas o menos 2,30 metros de alambre todo continuo en un marco dadant de cámara y seguramente un layens le aplicamos la corriente de una batería de 12 v nos encontramos con que no calienta, la solución pasaría por pegar en dos etapas o poner en serie dos baterías de 12v para obtener 24 v. Este prototipo nos permite que con una sola batería de 12v podamos soldar sin problemas las láminas.

Aparato terminado para hacerle las pruebas de taller.

Dos fusibles de 15 A, uno en cada hilo de la batería son muy necesarios por los accidentales cortocircuitos que se puedan producir.

El módulo conversor, ese componente azul es el que nos permite varioar la tensión de salida,

Intercalamos un amperímetro y vemos que la corriente es de 3,38 A

Y nuestro voltímetro nos indica 34,9 v que es la tensión máxima que nos da el módulo.

 

Alambres en frio

Pero cuando calentamos lo suficiente se deforman indicando que tienen temperatura mas que suficiente para soldar la cera.

 

Un módulo similar al usado

Descripción del módulo.

 

P.d. 1 Puede ser interesante añadir un par de diodos en paralelo a la entrada para evitar daños por inversión de polaridad BY500??

--- Se le puede añadir un fusible a la salida para 5A para evitar problemas si hacemos un corto .

-- Para cuadros de 2 ó 3 hilos se ajusta disminuyendo la tensión de salida, ese potenciómetro se puede sustituir por uno lineal de 10K y colocarlo accesible desde el exterior de la caja.

--  Este aparato responde perfectamente en las pruebas de taller, pero para darle el O:K: definitivo debería antes soldar varios cientos de láminas.

-- Se puedeutilizar con partes de esta otra:

http://salines.mforos.com/1949906/1[....]-de-laminas-con-regulacion-voltaje/

Sistemas Nivelación Grúas

$
0
0

Me están construyendo una pequeña grúa para cargar las colmenas y el principal problema es la nivelación. Sé que existen grúas con nivelación automática, pero no tengo ni idea de cómo funciona.

¿Alguien sabe algo acerca de sistemas para nivelar grúas?

Gracias

Pequeña ayuda a la hora de encender el ahumador

$
0
0

 

Reconozco que soy un rapidillo. Enciendo el ahumador, en cuanto parece que marcha cargo un poco doy unas bocanadas y empiezo a cambiarme, salgo cargo más doy otras bocanadas y sigo cambiándome, así unas cuantas veces, Arranco para las colmenas y más de una vez tras un periodo no largo de tiempo sin actuar el fuelle, resulta que deja de funcionar por no haber estado encendido bien, y siempre falla cuando más lo necesitas.

Tenía un pequeño ventilador a 12V sobrante de otro gadget, lo he metido dentro del fuelle y va de coj… La idea no era hacer un ahumador a baterías, no me acaba de convencer el que me preparé hace unos años, era utilizar el ventilador solo en la fase de encendido, mientras te preparas,

 

 

Interior del fuelle con el ventilador colocado, sin el muelle

 

El fuelle ya tenía una adaptación para ese ahumador, no era el original. Por una parte me sirve de guía para la chapa de cierre y por otra me protege el ventilador.

En esta posición cierra el ventilador y funciona como en fuelle estándar

 

Entrada libre de aire cerrada y ventilador abierto

 

Con una pila de 9V funciona, no a todo rendimiento

 

Con 12V, va mejor, en este caso pillados de otro ahumador.

 

Listo para empezar a trabajar

 

Canal recoge cera de laminadoras calefactado made in Cofelia

$
0
0

El propósito de este complemento de las estampadoras es recoger la cera sobrante de estampar cada lámina e ir vertiéndolo en un recipiente para de nuevo fundirse y para que no solidifique tiene unas resistencias.

La estampadora de color negro, en verde el canal por la parte exterior, se ve una de las resistencias con sus cables de color rojo metida en un tubo por la parte inferior del canal, en dos tres minutos tiene temperatura para mantener la cera liquida y una inercia calorífica de varios minutos mas lo que permite apagarla.

Tiene dos resistencias en el frontal y otras dos una a cada lado todas de 500 w, total 2000 w .

 

Para evitar que el calor del canal pase a la estampadora se puede poner cinta de un material aislante térmico o a falta de esta separar el canal un par de milímetros de la madera, el hueco se rellena solo por la parte de arriba con un cordón de silicona. En la foto a la derecha se ven dos tubos el de abajo sale por un rebaje en el cuadradillo, esos tubos serán usados para otro proyecto de refrigeración totalmente novedoso que estará listo en un tiempo.

Para comprobar la eficacia se dejó solidificar la cera como vemos en la salida.

Canal frontal lleno a rebosar

 

Unos minutos mas tarde la cera está de nuevo líquida y vierte en un recipiente.

 

Canal derecho con cera liquida en el fondo.

 

Canal frontal con la cera liquida

 

Aquí vemos una de las resistencias metidas dentro del tubo, este tubo tiene 9mm de diámetro interior, la resistencia tiene 8mm

 

Este es el modelo de resistencia usado.

P.D 1--  Es conveniente ponerle un termostáto que puede ser uno reutilizado de un termo eléctrico para olvidarse de apagar y encender las resistencias.

2-- No es conveniente llenar el canal de cera, es más práctico tenerlo a una temperatura y que vaya saliendo.

3-- Por la parte posterior no lleva canal y se produce un pequeño derrame de cera, para minimizarlo vaciar la cera en el centro de la estampadora.

 

Viewing all 346 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>