Quantcast
Channel: Comunidad de foros de Apicultura - Taller y Laboratorio
Viewing all 346 articles
Browse latest View live

Lentes-lupas aptas para traslarve.

$
0
0

Hola a todos,

tras constatar mis reiterados fracasos en aceptación en mis pinitos en materia de traslarves quería preguntaros a los nuevos criadores de reinas si habeis necesitado de lentes binoculares o lupas-casco.

Las he visto en las web comerciales que todos solemos mirar pero me da yuyu comprar sin preguntar. Es mucho el material que se compra y luego no responde a las expectativas que nos hemos creado. He probado con una lupa de las que usamos en casa para leer los prospectos de los medicamentos y no es que vaya mal pero entre que tienes las manos ocupadas, vas con prisa por el calor que hace y lo que padeces por el tiempo que las larvas estan fuera de su colmena, total que no doy una y al final me sale esto.

LARVAS GORDOTAS, las buenas buenas son las que justo no veo. Las inferiores a estas.


hacer etiquetaje

$
0
0

Hola, alguien sabe de algún programa específico o algo para hacer etiquetas para los tarros de miel?? Estuve intentando hacer unas en Word y me desespero.... Gracias

Extractor miel casero y barato

$
0
0

Buenas,

Os dejo aquí este invento por si alguein se atreve a hacerlo y quiere probar. Creo que es una buena manera de extraer miel si no se puede invertir en uno comprado de tienda.

Lo único que vigilaría es que el bidón sea de plástico uso alimentario y las tuercas de acero inox, madera sin colas ni tratamientos.

No ha sido idea mía.

 

Saludos!

 

PINZA ALZA CUADROS accionamiento inverso

$
0
0

Tengo un amigo que es los que utilizan pinza alza cuadros y se queja de las muñecas cuando está bastante tiempo revisando las colmenas.

Estuve barajando varias posibilidades y al final me decanté por un alza cuadros en apariencia normal pero que funciona al revés, solo hay que hacer fuerza a la hora de coger o de soltar los cuadros.

 En apariencia es un alza cuadros casero pero normal. Diferencias, Los asideros son huecos para encaje del muelle que en este caso no son de recuperación, son de compresión, aparte de las garras de sujeción tienen unos prisioneros con punta, regulables.

Un par de pequeños tornillos hacen de tope para que las pinzas no se cierren mucho.

Muelle de trabajo

Otra posibilidad que manejé, 2 muelles más delgados, funciona parecido

Prueba de campo

Cuadro ½ alza mantenido en horizontal, con cuadro dadant ni he probado y supongo que no lo aguantará.

Posible problema, que esté acostumbrado al normal y a la hora de poner el cuadro en horizontal, por instinto aprietes y se suelte el cuadro

colmena de yeso

$
0
0

Aunque el tema este parado desde 2013 y recomienda abrir tema nuevo… me párese interesante, barato y aceptado por las abejas.

Como hace tiempo sacaba de los falsos techos algún que otro enjambre, y algunos muy grandes con mucha miel y abejas muy sanas, me decidí a hacer las colmenas de yeso, compre 4 placas de 60cm por 100cm, unos 7€, hice 2 de =>50*50*30cm y una de 50*25*30, lo mejor que tiene que para los chapuzas como yo es lo ideal ya que siempre puedes rectificar con un poco de yeso, y como aislante de la humedad ( cola amarilla y barniz) y con varillas y una plancha de cartón piedra hice unos comederos y los cuadros, aunque no tengo cera estampada, (¿¿¿estoy experimentando con cuartillas de papel impregnadas de cera???) mas adelante según como vaya, comentare mas. Y son bastante livianas exepto el techo de las de 50*50 que lo hice de unos 4cm de espesor.

También pensé en planchas de pladur, pero no me entraban en el carro, jeje

Pongo una foto de la pequeña, las grandes (normales) las lleve para el huerto.

Mis cuadros layens

$
0
0

Buenas tardes, pues aquí os traigo mis primeros logros, ya que ha llegado el verano el tiempo libre es mayor... os presento mis primeros cuadros layens, tengo montados 106 y todavía me quedan por montar unos 140, lo que he buscado con estos cuadros es hacerlos un poco más recios, los laterales son más gruesos, de 10 mm y el bastidor de abajo de 20 mm de grueso y 25 mm de ancho, con paciencia me hice un taladro múltiple como el que está en el foro, el resultado es bastante bueno, en la tercera foto se puede ver como la tabla apoya por igual en todos los alambres, en la cuarta foto se ve como le he puesto un par de grapas arriba para agarrar bien el cabezal con los laterales (además de la que llevan todos del lateral al cabezal), en la quinta foto se ve como lleva un par de puntas donde amarro el alambre, de paso me sirve para pegar la lámina de cera ya que uso pinzas y esto me permite tener las manos libres, los cuadros lo he hecho con tabla de pino gallego de 25 mm que he pasado por la regruesadora así he sacado las piezas de 20 mm, bueno, aquí tenéis las fotos, si veis fallos decírmelo para que los próximos me salgan mejor, en breve me pondré con el proyecto de la caldera.

Un saludo. Carlos

Spoiler:

 

Prototipo de Analizador Espectro sonido de las colonias.

$
0
0

En este proyecto tenemos un analizador de los sonidos que emiten las colonias de abejas y lo visualizamos en una pantalla.

De los estudios previos que podemos ver en este foro, enlace abajo, se puede deducir la presencia de una frecuencia baja por debajo de 400Hz cuando la colonia tiene reina y está sana y una presencia de otra frecuencia mas elevado por los 3000 Hz cuando falta la reina.

Un aparato capaz de visualizar esas frecuencias y que de 100 colonias solo fallara en 1 sería un instrumento que sin abrir colmenas nos daría certeza de la presencia de la reina o de su falta.

El aparato tiene tres componentes:

Previo - amplificador modificado al que se conecta un micrófono a condensador.

Un amplificador.

Un visualizador que a su vez tiene un módulo para procesar los datos y una pantalla.

 

Vista general del aparato, esos agujeros son para acceder al potenciómetro de  control de ganancia del previo y de control de volumen del amplificador. Tanto uno como otro en el montaje definitivo irńa en el panel frontal ya que es útil tenerlos a mano.

En la parte trasera están conectados los jacks del micrófono y de los auriculares. No se debe usar altavoz ya que los acoples con el micro son muy molestos. En la esquina derecha un poco encima del tornillo tenemos un pulsador con el que controlamos todas las funciones del módulo pantalla.

 

Micro en el agujero de alimentar.

Las imágenes que siguen son capturas de espectros sonoros reales que se tomaron en dos colmenas, se ve como todas están en la zona de bajos.

 

Esta módulo pantalla tiene varias funciones mas, intensidad de la señal y otras que pueden permitir ver la potencia de la colonia midiendo la intensidad del sonido que emiten. Es el caso de algunas capturas de arriba donde vemos que siendo la frecuencia la misma la intensidad en diferente.

 

Interior del aparato, a la izquierda el módulo previo al que se le quitó su micro incorporado y se sustituyó por una conexión exterior de un micro reutilizado de un pc. Mas a la derecha está el ampli, y detrás la parte de componentes de la pantalla.

Descripción de los módulos, no es publicidad de esas marcas o modelos solo es para ilustrar como se construyó.

Módulo previo, se le quitó su micro, el componente redondo de la esquina.

Módulo amplificador.

Módulo visualizador. Este componente lo mas normal es comprarlo desmontado y montarlo en el taller, aunque algunas tiendas lo pueden montar, para tener una idea del trabajo:

Módulo de control soldado

 Por el lado de los componentes.

 

 

Pantalla, las soldaduras de arriba son complicadillas de hacer.

Lo que se necesitamos es disponer de los "patrones" sonoros confirmados por muchos casos comprobados para que se le pueda sacar todo el rendimiento.

p.d. una mejora para realizar el dotarlo de una pequeña batería que nos viene con un cargador incorporado ( previo estudio de consumos) y un módulo que nos avise cuando la carga sea baja, con esto y un montaje en caja metálica tendremos un aparato portable.

Mas info en aqui:

http://salines.mforos.com/1860407/9[....]ol-de-colonias-basado-en-su-sonido/

Restaurar extractor acero galvanizado

$
0
0

Buenas tardes,

Me han regalado un extractor antiguo que había en un pajar. El caso es que pesaba restaurarlo para poder utilizarlo.

Ya he leido en el foro de gente que utiliza pintura alimentaria (muy caro) y otras soluciones más ingeniosas como pintar con cera caliente.

Antes de empezar a ver el estado del extractor, quería preguntar en el foro lo siguiente:

¿Esta prohibido el uso de materiales de acero galvanizado en contacto directo con la miel?

 

Muchas gracias,


Otro de suelo sanitario! Malla 5mm de plastico

$
0
0

Buenos dias a todos,

Tras darme cuenta de la fuerte plaga de varroa que sufre una de mis colmenas he decidido hacerme los suelos sanitarios que tenia pendiente de hace tiempo...

No he hecho nada que no exista 10.000 veces en este foro, pero os cuento como lo he hecho por si le sirve a alguien.

Ante la impossibilidad de encontrar en mi zona una tela de acero con unos agujeros de 3-4mm he tenido que comprar tela plastica con agujeros de 5mm, y he puesto una doble capa de forma que queden intercalados y las abejas no puedan pasar. Tocara rezar para que no le pongan propoleo... 

Una fotos:

Un saludo!

Cerrar, Vallar, Cercar la finca, colmenar, apiario

$
0
0

Hola buenas;

Aunque parezca una tonteria, me gustaria saber como ha hecho la gente con este tema.

¿Alguna idea para vallar la finca en plan casero, economico, practico o facil?

Se aceptan todo tipo de ideas y sugerencias.

Gracias y un saludo.

DISPOSITIVO DETECTOR, GEOLOCALIZADOR ROBO DE COLMENAS

$
0
0

Buenas compañeros estamos trabajando en un dispositivo que podra ayudarnos en el aviso y detencion de robos, no os podemos dar muchas explicaciones por el foro debido a que los mismos ladronzuelos que se dedican a ese bajandino oficio tambien pueden estar registrados por aqui o hacer consultas, gracias y saludos

Pintar mis colmenas....

$
0
0

Buenas compañeros:

 

Vamos a pintar las colmenas y tenemos una duda. Además del aceite de linaza y del polvo de hierro, ¿que tipo de esmalte se usa para mezclar con el aceite de linaza? ¿Hay algún problema en que este esmalte sea sintético?

Me imagino que el esmalte acrílico no hace buena liga con el aceite, de ahí la duda de si usamos el sintético, este no presentará problemas con las abejas....

 

Un saludo.    

construcción de colmena layen

$
0
0

Hola a tod@s! Después de leer todo lo que hay escrito en el foro y no encontrar el despiece o las medidas me he decidido a construir una layen que me salga rentable y compartirlo por si a alguien le interesa. Tiene fallos, así que agradecería que me los fuerais corrigiendo para mejorar diseño.

Lo primero es hacer el despiece, lo he sacado de una layen comprada, lo segundo buscar el material. Comprar la madera nueva no sale rentable. He optado por usar tableros de encofrar de segunda mano, palets y la madera que me vaya encontrando.

Tengo un material que uso en mi trabajo para impermeabilizar (entre otras cosas) que es totalmente seguro para las abejas y tiene una garantía de 20 años, por lo que me da un poco igual el material en la parte exterior de la colmena porque la voy a impermeabilizar con este material.

 

Me asalta la primera duda: se podía usar chapon marino de 1cm de grosor? O no aislaría lo suficiente? .

Mientras se resuelve esa duda continúo con el tablero de encofrar. La tapadera la voy a construir como un sandwich, la capa superior de Dm de 1 cm que me he encontrado, la capa central una pieza de porexpand de 1cm y para cerrar por la parte interior un Chapon de 0,5 cm, así aislo la parte superior de la colmena del frío y el calor. La base con un chapon marino de 1,5 cm que también me he encontrado.

Los marcos los voy a hacer con madera de los palets, que he encontrado algunos que vienen con las medidas perfectas.

 

El resto de material lo he comprado en una tienda on-line: cierres, bisagras, chapa perforada para la base, piqueras y alambre para los marcos. El coste total no llega a los 20 euros.

Todavía no está  terminada, mañana termino la tapadera y el marco de la foto es comprado...

 

Otras dudas:

tengo que hacerle algo a la madera de lado de la cámara de cría? O se puede quedar así...

 

La cola de carpintero, que tal se lleva con las abejas?

 

Hasta aquí la primera entrega, mañana más.

 

Salu2

 

como paso la invernada ?

Bandeja sanitaria para colmena Layens

$
0
0

Buenas:

 

Nos gustaría saber vuestra opinión para una bandeja sanitaria para colmena Layens que nos estamos fabricando.

Echar un vistazo a este vídeo y agradeceríamos vuestras opiniones sobre el mismo, y que cambiaríais / mejoraríais.

Este es el vídeo:


¿Excluidor Reinas Barato?

$
0
0

Hola,

¿alguien sabe de algún material muy barato para fabricar excluidores de reinas?

(con que aguanten un mes sería suficiente).

Gracias!

Prensa en continuo para opérculos. Otro FRACASO

$
0
0

Prensa en continuo para opérculos Otro FRACASO, pero puede que de momento.

No siempre nos funcionan las cosas como queremos, en este caso ya antes de la 1ª prueba intuí que no funcionaría, desarmé todo para chatarra y por precipitado, a recuperar, modificar y volver a probar, volver a fracasar y encontrar otra posible modificación. Otro tema es que lo lleve a término, en realidad el invento no lo necesito pero no descarto que cuando me aburra lo retome, de momento lo conservo sin desarmar.

Para los que quieran curiosear como lo fabriqué, errores y posible solución.

http://fotos.miarroba.es/eaconde/al[....]-continuo-para-operculos-otro-frac/

 

 

 

Es mejor experimentar en cabeza ajena, pero se recuerdan menos los errores propios

colmena layens de poliestireno

$
0
0

Hola!, ya casi he terminado la colmena, sólo falta colocar las bisagras y el cierre de la piquera, es bastante más liviana que las de madera, a ver que dicen las abejas. Si alguien quiere el despiece y las medidas se las paso.

 

Salu2

Analizador espectro de sonido V 2.0

$
0
0

Versión diferente del anterior  http://salines.mforos.com/1949906/1[....]or-espectro-sonido-de-las-colonias/

 


 

vista del interior del aparato:

En el frontal la pantalla, en la parte izquierda un amplificador, y atrás dos filtros 300Hz - 3000 Hz y al lado un preamplificador al que se quita su micro y se conecta al jack para micro exterior. Se le pueden poner filtros personalizados de dos cortes, pasabajos y pasa altos.


En esta vista lateral tenemos un altavoz interior que se conmuta en el jack y se puede usar un auricular, esas dos resistencias de la derecha son un divisor de tensión para alimentar el módulo previo que va a 9v mientras que el resto va a 12 v.


En la parte trasera un voltímetro nos indica la tensión de la batería, le damos tensión con un pulsador.


Trasera con el voltímetro, debajo jack para micro, pulsador para leer la tensión, conector para alimentar y el jack para los auriculares.


En primer plano la batería con capacidad suficiente para muchas horas de observación.


Vista general del aparato montado en su caja.


Arrancando el software.

Listo para analizar.



Módulos usados. NO es publicidad ya que lo mismo se puede hacer de muchas otras maneras, solo se muestra como se hizo este.

Ampificador


Batería con su cargador.


Filtros, se usaron dos puestos en serie para mayor atenuación de frecuencias no deseadas.


Previo al que se quita el micro.


Caja profesional.


Pantalla.




Desde el primer momento se proyectó usar una grabadora para analizar sonido con un programa en casa. Pero después de mucho retraso y problemas no fué posible pues los dos módulos de proveedores diferentes que se compraron mostraron el mismo problema y la " línea caliente de la fábrica WAYTRONIC ELECTRONICS CO no pasó de lo mas básico.

En esencia el problema es que al pulsar para grabar la órden no se mantiene y después de dos segundos la grabación se detiene, Los otros controles si funcionan y por ejem, el módulo reproduce los sonidos que se incorporan a la SD, Este módulo solo admite SD de 1 G.

Modulo en la mesa de trabajo

vista de los dos  WTR010 - SD que se compraron y tienen el mismo problema.

Si se analizan los archivos grabados se ve que TODOS son de 52 bt pero están vacíos.

-- Si tienes una similar y te funciona seguro que me puedes ilustrar sobre que le pasa.

-- si los técnicos de la empresa, como en su día le dije a Ms Sally, les remito los módulos y que vean que pasa.

Entiendo por otra parte que con esos precios poco se puede pedir, si funcionan funcionan y sino a la basura..

Rejilla de plastico para cazapolen de 5m/m

$
0
0

me estoy haciendo unos cazapolenes y quisiera conseguir rejilla de plástico  de paso 5m/m para el cazapolenes sabeis donde lo puedo encontrar unsaludo.  

Viewing all 346 articles
Browse latest View live