En este proyecto tenemos un analizador de los sonidos que emiten las colonias de abejas y lo visualizamos en una pantalla.
De los estudios previos que podemos ver en este foro, enlace abajo, se puede deducir la presencia de una frecuencia baja por debajo de 400Hz cuando la colonia tiene reina y está sana y una presencia de otra frecuencia mas elevado por los 3000 Hz cuando falta la reina.
Un aparato capaz de visualizar esas frecuencias y que de 100 colonias solo fallara en 1 sería un instrumento que sin abrir colmenas nos daría certeza de la presencia de la reina o de su falta.
El aparato tiene tres componentes:
Previo - amplificador modificado al que se conecta un micrófono a condensador.
Un amplificador.
Un visualizador que a su vez tiene un módulo para procesar los datos y una pantalla.
![]()
Vista general del aparato, esos agujeros son para acceder al potenciómetro de control de ganancia del previo y de control de volumen del amplificador. Tanto uno como otro en el montaje definitivo irńa en el panel frontal ya que es útil tenerlos a mano.
En la parte trasera están conectados los jacks del micrófono y de los auriculares. No se debe usar altavoz ya que los acoples con el micro son muy molestos. En la esquina derecha un poco encima del tornillo tenemos un pulsador con el que controlamos todas las funciones del módulo pantalla.
![]()
Micro en el agujero de alimentar.
Las imágenes que siguen son capturas de espectros sonoros reales que se tomaron en dos colmenas, se ve como todas están en la zona de bajos.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Esta módulo pantalla tiene varias funciones mas, intensidad de la señal y otras que pueden permitir ver la potencia de la colonia midiendo la intensidad del sonido que emiten. Es el caso de algunas capturas de arriba donde vemos que siendo la frecuencia la misma la intensidad en diferente.
![]()
Interior del aparato, a la izquierda el módulo previo al que se le quitó su micro incorporado y se sustituyó por una conexión exterior de un micro reutilizado de un pc. Mas a la derecha está el ampli, y detrás la parte de componentes de la pantalla.
Descripción de los módulos, no es publicidad de esas marcas o modelos solo es para ilustrar como se construyó.
![]()
Módulo previo, se le quitó su micro, el componente redondo de la esquina.
![]()
Módulo amplificador.
![]()
Módulo visualizador. Este componente lo mas normal es comprarlo desmontado y montarlo en el taller, aunque algunas tiendas lo pueden montar, para tener una idea del trabajo:
![]()
Módulo de control soldado
![]()
Por el lado de los componentes.
![]()
Pantalla, las soldaduras de arriba son complicadillas de hacer.
Lo que se necesitamos es disponer de los "patrones" sonoros confirmados por muchos casos comprobados para que se le pueda sacar todo el rendimiento.
p.d. una mejora para realizar el dotarlo de una pequeña batería que nos viene con un cargador incorporado ( previo estudio de consumos) y un módulo que nos avise cuando la carga sea baja, con esto y un montaje en caja metálica tendremos un aparato portable.
Mas info en aqui:
http://salines.mforos.com/1860407/9[....]ol-de-colonias-basado-en-su-sonido/