Quantcast
Channel: Comunidad de foros de Apicultura - Taller y Laboratorio
Viewing all 346 articles
Browse latest View live

Prototipo emisor inalámbrico con arduino

$
0
0

 

La emisión inalábrica se puede usar, como en este prototipo, para enviar de un punto a otro la lectura de un termómetro, o varios. El alcance comprobado de este SIN ANTENA ha sido de cuatro metros, con antenas a la vista me comentan de varias decenas de metros.

Serian ideales para montar alarmas en el colmenar.

El receptor alimentado con una bateria, en el centro el arduino1 arriba a la derecha pantalla y sonda, y abajo derecha el módulo receptor,

 

Este sería el resultado: vemos como outdoor las lecturas remotas y como indoor las locales.

 

Este es el diminuto módulo receptor.

 

Este sería su antena aunque con un hilo nos basta.

 

Antes de meternos con el emisor comprobamos que funciona bien el Nano y lo comprobamos cargando un programa sencillo de saludo.

 

Este es el tamaño del arduino Nano comparado con un lápiz usb.

 

Este es el módulo emisor solo, esa cosa redonda es un cristal de cuarzo, y el cableado de la sonda remota.

Códigos necesarios y librerías:

 

Spoiler:

//RECEPTOR

//Comunidad de Foros salinas52

#include <Wire.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>

//Here is the code for receiver:

//www.facebook.com/njizi.dvizi


#include <VirtualWire.h>

#include <OneWire.h>

#include <DallasTemperature.h>

int i;

LiquidCrystal_I2C lcd(0x27,16,2);

#define ONE_WIRE_BUS 7

OneWire ourWire(ONE_WIRE_BUS);
DallasTemperature sensors(&ourWire);

void setup(){
Serial.begin(9600);
lcd.init();                      // initialize the lcd
 lcd.init();

sensors.begin();

vw_setup(2000);

vw_rx_start();

vw_set_rx_pin(11);

}

void loop(){

sensors.requestTemperatures();

Serial.print(sensors.getTempCByIndex(0)); //Se lee e imprime la temperatura en grados Celsius
Serial.println(" grados Centigrados");

lcd.backlight();
lcd.setCursor(0, 1);

lcd.print("Indoor:");

lcd.setCursor(9, 1);

lcd.print(sensors.getTempCByIndex(0));

//lcd.setCursor(14, 1);

lcd.print((char)223);

lcd.print("C");

uint8_t buf[VW_MAX_MESSAGE_LEN];
uint8_t buflen = VW_MAX_MESSAGE_LEN;

if( vw_get_message(buf, &buflen) )

{
lcd.setCursor(0, 0);

lcd.print("Outdoor:");

for (i = 0; i < buflen; i++)
{

lcd.write(buf[i]);

}

lcd.setCursor(14, 0);

lcd.print((char)223);

lcd.print("C");

}

}

Spoiler:

//EMISOR Comunidad de Foros salinas52

#include <VirtualWire.h>
#include <OneWire.h>

#include <DallasTemperature.h>

#define ONE_WIRE_BUS 7

OneWire oneWire(ONE_WIRE_BUS);

DallasTemperature sensors(&oneWire);

char msg[6];

void setup() {
 
Serial.begin(9600);
sensors.begin();//Se inician los sensores

vw_setup(2000);

vw_set_tx_pin(3);

}

void loop() {

sensors.requestTemperatures(); //Prepara el sensor para la lectura

Serial.print(sensors.getTempCByIndex(0)); //Se lee e imprime la temperatura en grados Celsius
Serial.println(" grados Centigrados");

float temperature = sensors.getTempCByIndex(0);

dtostrf(temperature, 6, 2, msg);

vw_send((uint8_t *)msg, strlen(msg));

vw_wait_tx();

delay(200);

}


 

Otros:

Los dos módulos

El Arduino Nano.

Las sondas, de estas se puede poner en paralelo unas cuantas que se identifican por ID

saludos


Alza layens

$
0
0

Hola a todos mi duda es la siguiente :Tengo una colmena que destaca de todas las demas y compre un alza por provar ,mis colmenas son layens y nose cuando le coloque el alza ala colmena layens  tengo que bajarle un cuadro para ke melo estiren y luego subirlo ariva o ¿ le pongo el alza y las dejo ke suban solas?, no ai ni que desir ke con esto deke esta aora el campo a tope d flores tiene los 12 cuadros llenos de abejas  .Las estoi estimulando con promotor L y van a tope poniendo huevos y estirando cera . La colmena ala que selo quiero poner es un enjambre de el año pasado y como siga asín enjambra  antes que las más viejas ,aver que ariais ustedes .
  UN SALUDO 🐝

Mezcladora de miel

$
0
0

Buenas, estoy pensando en hacerme con una mezcladora para hacer miel crema.

Alguien que me puede asesorar algo al respecto, mi idea es coger una como la de la imagen(aunque si alguien sabe de alguna otra diferente),de una capacidad de entre 100 y 200 kilos, calefactada y con funcionamiento automatico.

Sabeis cuanto tarda en cremarse la miel y si ahi que tener la maquina girando constantemente o a intervalos.

un saludo

Tapas de colmena con fibra y oliéster

$
0
0

Puedo fabricarme las tapas de las colmenas con fibra y poliéster, alguien tiene alguna experiencia, funcionan ?

Saludos cordiales.

Gracias.

Eduard.

Estructura soporte colmenas

$
0
0

Buenas companyeros,

quiero hacer un par de soportes para colmenas con hierro angulo de 40x40x4 viene en barras de 6m.

Mi idea es hacer soportes de 3m de largo x 40cm de ancho y 30cm de alto con cuatro patas, pero no se si serà demasiado largo y se combara al poner sobre las colmenas Dadant, calculo que unas 5-6 por soporte.

La idea que tengo, es separar las patas 50cm de cada extremo, así quedaran separadas 2m unas de las otras dando rigidez a la estructura.

He realizado anteriormente soportes con varilla de construcción y se doblaban con el tiemp, entonces realizé un triangulo enmedio y se solucionó el problema, pero quiero evitar este paso si es posible.

Tambien puedo hacer los soportes de 2m x 40cm x 30cm así caben 3 colmenas pero prefiero si es posible hacerlos de 3m así tengo que controlar menos botes con aceite para las malditas hormigas que tengo un montón.

Un saludo!

Tensor de alambre y trasformador para cera

$
0
0

Aqui os dejo unas fotos y un video de un tensor de alambre que me prepare el otro dia. Es muy muy parecido a uno que habia hecho @ESCARVER hace tiempo.

Y aqui una base con dos patillas y un trasformador de los de los halógenos. Solo hay que poner la lamina encima de la tabla, que esta un poco curvada, y presionar el cuadro contra las patillas y contra la cera. En unos pocos segundos lámina pegada

problemas con la cola de milano

$
0
0

Tengo todas las alzas compradas a una renombrada empresa de fabricación de colmenas y la verdad son sólidas y me gustan. 

Pero al tener la forma almenada de unión que creo se llama "cola de milano" la última de las partes de las uniones de los laterales se me deforma y quedan mal. Algunas se levantan y dejan un hueco que no encaja con la alza de abajo, otras el cuadradito del final de la especie de cremallera que hace la cola de milano se abre hacia afuera... y me cuesta dios y ayuda encajar y retirar las tapas. 

Total, se me deforma la madera y no se como evitarlo. ALguna recomendación?

Y hay alguna solución para las que ya están combadas?

Grapadora-clavadora neumatica

$
0
0

Queria comprar una grapadora para clavar la tablas de las cajas de las colmenas, veo que usan grapas de 50mm,10x1,,,,e visto alguna en Amazon ect.. pone de 50 pero en los detalles veo que son de 40mm de largo las grapas; en plan economico nose si las hay;;;;alguna  ayuda para esto.

Gracias


Baterias soldar cera

$
0
0

Aupa.

 Tengo un problema.

 Necesito comprar una batería para soldar cera en el campo y dado mi desconocimiento en electricidad no se si con una batería de 9 amperios seria suficiente ( la fundiré?, cuantos cuadros puedo soldar? ) o puede ser de menor amperaje o necesitare una de mayor potencia. En un principio había pensado en una de moto y al ir a comprar me intentaron vender una de 7 amperios. Le pregunte si la fundiría y su respuesta me dejo con la duda, me la quería meter?.No lo se y ante la duda pensé  pedir consejo.

 Otra de las necesidades es su peso (no suelo funcionar en vehículo privado, prefiero el transporte publico) y por ello necesito compaginar peso con prestaciones y durabilidad.

 Si alguien me pudiera ayudar le estaria muy agradecido.

 

 

Otro método para poner tiras de cera

$
0
0

Hola,

tenía que colocar un par de medias alzas pero no tenía cuadros; como solución provisional he pensado poner solo barras superiores con una tira de cera. Para poner la tira de cera se me ha ocurrido un nuevo método (nuevo para mí :D, a lo mejor está inventado): he puesto cera a derretir al baño maría, he tomado un ovillo de hilo grueso de algodón, y he ido pasando el hilo por la cera derretida (con la ayuda de una gruesa tuerca metida en la cera, y por la que pasaba el hilo). El hilo encerado queda como una mecha de vela, lo he ido sujetando con grapas al listón: primero los dos extremos tensando un poco y otras 3 grapas en el medio. Una vez montado el sistema es muy rápido: tirar del hilo, clavarlo y cortarlo.

No sé el resultado que dará.

 

engrosadora de madera casera

$
0
0

 

 hola amigos 

 hace tiempo leía en el foro los problemas que nos encontramos cuando usamos maderas recicladas de palet para hacer nuestras colmenas por los distintos espesores que nos encontramos

al ver este video recordé algún escrito que leí por aquí lo dejo por si alguno le viene bien

https://www.youtube.com/watch?v=3PjWmulIn0E

saludos

Sistema barato para enviar un SMS desde una colmena al móvil

$
0
0

Hola,

Me está picando el gusanillo electrónico pensando en cómo podría montar un sistema muy barato para enviar un mensaje SMS de alerta desde una colmena a mi móvil. El  sistema constaría de un arduino conectado a un módulo GSM (modelo SIM800L), con el que se comunica con comandos AT. El movimiento de la colmena se puede detectar con un acelerómetro de 3 ejes conectado a arduino.

Para montar un equipo autónomo dentro de una colmena, me haría falta además una tarjeta SIM y una fuente de alimentación.

Por lo demás los precios están tirados en Ebay:

- Arduino nano (1.9€)

- Módulo GSM modelo SIM800L (5.3€)

- Acelerómetro de 3 ejes (1.6€)

En Google hay muchos ejemplos de cómo conectar este módulo GSM y Arduino.

Equivalencia de grados brix y porcentaje de humedad en la miel

$
0
0

Hola,

en otro hilo se habló del refractómetro para determinar la humedad de la miel. Unos se anuncian con escala en grados brix (58-90% brix), otros con porcentaje de humedad (12-27%). He encontrado esta tabla de conversión, por ejemplo 17% de humedad en la miel equivale a 81,45 ºBrix

 

En vez de clavos , tarugos?

$
0
0

Hola a todos. La pregunta es esa. Al hacer nuestro material apícola en vez de hacer los encastres y clavar con clavos, no sería más duraderos hacer agujeros en las maderas simplemente enfrentadas ponerles tarugos? 

Generador de ozono

$
0
0

Generador de ozono: consiste en dejar pasar una corriente de alto voltaje por el aire.

Y como en invierno en muchos sitios no hay velutinas, pueden aprovechar los elementos (trampa velutina) para desinfectar los cuadros y demás (o para que no se estropee la carne que dejes colgada, jjjje jeee)

Salud:ch)

PD: el dibujo es solo de referencia


Como hacer alimentador con frasco de vidrio?

$
0
0

Hola. He visto fotos de bollones de vidrio con tapa pegados a babies pero no se que les hacen en la tapa para que las abejas se alimenten.. Agujeros de que tipo o diámetro? ? Gracias y buena cosecha !!!

Construcción de cerificador solar

$
0
0

Hola a todos.

Hacia tiempo que quería construir un cerificador solar y hasta este año no tuve la ocasión y encima este no fué para mi :D:D:5), para un buen amigo, el mio a ver si esta para la primavera jijij, espero os sirva de utilidad por si os lo queréis construir.

El armazon esta realizado en tablero laminado de pino de 15 mm, el angulo es inclinación es de 20 grados, una mejora a tener en cuenta seria hacerlo con inclinación regulable.

El compartimento superior donde irían los cuadros o la cera para fundir esta aislada con un sándwich porex de 10 mm y tablero tablex de 3 mm, asi logramos mantener esa zona aislada y no tener perdida de calor.

 

Luego va rematado el canto con una moldura que aloja una junta de goma, el perfil de la goma empleada tiene un filete más elevado e inclinado que ira colocado hacia el interior del cerificador para evitar así la fuga de calor.

La base donde se recogera la cera fundida es extraible para limpieza posterior y más comodidad.

El forrado de la base esta echo con acero inox de 0,8 mm

Se le acoplo una solapa a modo de rebosadero, así tendremos un pequeño decantador por posibles restos que no se queden en la malla.

Por esta puerta tenemos acceso al compartimento donde se coloca la bandeja o recipiente para la recogida de la cera, estando colocado en la parte más baja del cerificador podríamos abrirlo si el recipiente esta lleno para cambiarlo sin perder demasiada temperatura.

Importante, el cristal tiene que ser doble pero recomendable que no sea tipo climalit ya que se romperá por la diferencia de temperatura y dilatación, en este caso la camará la hace un listón de madera de 12 mm y dos cristales de 5 mm independientes.

El primer cristal y el junquillo ya colocado                   Luego el segundo cristal y la moldura que lo sujeta

La ventana dispone de un compás de retención y este a su vez tiene un sistema de seguridad de doble clip para evitar que se cierre la ventana cuando estemos retirando o colocando los cuadros.

La capacidad de carga y las posibles configuraciones.

Para 13 cuadros langstroth.

7cuadros langstroth y una bandeja para restos u operculo.

Dos bandejas para resto.

En dadant entrarían unos 10 cuadros y layens unos 7-8 moviendo las barras y juntando la separación.

Y las bandejas como son extensibles también se pueden combinar con layens

O incluso colocar las dos bandejas y un cuadro langstroth a cada lado.

Para el acabado es recomendable pintar de negro todo el interior para absorber los rayos solares, el exterior de blanco o a gusto de cada uno, como van las paredes aisladas no influirá en la temperatura interior si lo pintamos de negro al exterior así que como más nos mole ;-) .

Saludos.

Sistema de Petacas para fecundación y cría de reinas

$
0
0

Hola a todos.

Os presento un sistema de petacas para la cría y fecundación de reinas, el sistema se compone de unos pequeños babys o mininucleos individuales de 3 o 4 medios cuadros.

Estas petacas tienen su ventilación en la base que a su vez coincide con la del cajón y agujero para alimentador individual, la tapa lleva bisagra y cierre por lo que es ideal para transporte.

Se pueden alojar en cajones para 6, 4, o 2 petacas,cada una con su piquera individual.

La piquera es abatible y dispone de disco giratorio con 4 posiciones.

La petaca lleva un sistema de cierre que cuando lo introduces en el cajón se abre y cuando lo extraes se cierra automáticamente siendo muy cómodo y practico ya que no aplastamos ninguna abeja.

Cada petaca al llevar su propia tapa podemos revisar independientemente cada una sin peligro de que se mezclen las abejas de una a otra e incluso no ser necesario que estén todas las petacas colocadas en el cajón, podemos tener la cantidad que queramos o necesitemos.

Los alimentadores de techo tienen una capacidad de casi medio litro de alimento y al igual que las petacas se pueden usar independientemente.

La tapa esta aislada con porex de 10 mm y tiene espacio suficiente para los alimentadores, luego va forrada con chapa.

Posibilidad de petacas de 4 medios cuadros.

Tanto las petacas como los alimentadores es necesario darles un baño de parafina o cera ya que están hechos con tablex de 5 mm, estoy preparando el mismo sistema con las petacas de policarbonato celular, creo que sera mucho más duradero y con mejor resultado incluso al aumentar más el aislamiento.

Otra de las posibilidades que nos ofrece este sistema es el de poder compaginar las petacas con un núcleo de 6 cuadros.

El núcleo puede ir montado en cualquier extremo del cajón y acompañado de 2 petacas de 3 medios cuadros o de 3 petacas en el cajón para petacas de 4 medios cuadros.

Al igual que las petacas al núcleo dispone del mismo sistema de apertura y cierre de piquera y se le puede colocar 2 alimentadores de techo, los mismos que las petacas, o un alimentador de cuadro.

Entre el cajón y las petacas queda una cámara de aire  por todo el perímetro que sirve de aislante.

De momento es solo un prototipo pero creo que ofrece muchas posibilidades.

Saludos.

 

Chopo para hacer colmenas

$
0
0

Hola a todos. Pues resulta, que como hasta la primavera tengo tiempo libre de sobra, estaba pensando en hacer unas colmenas y nucleos para matar el tiempo y entretenerme, asi que pensaba y ya habia pedido precios de madera de pino....pero el otro dia se me ocurrio subir al pajar que tengo encima de mi taller de bricolaje (taller de pasar el tiempo...jejejeje), y al fondo me encontre con unas 100 tablas de chopo de 25x2.5X240 que ni me acordaba que tenia alli, ya que hacia muchisimo que no subia, y las teniamos para una reforma que al final no de hizo (tambien hay unas cuantas vigas).... por lo que me preguntaba si podria hacer colmenas con estas tablas protegiendolas bien, ya se que no duraran tanto como las de pino, pero.....si puedo aprovechar el material, pues mejor. Tambien tengo pensado hacer los cuadros....es que me aburro mucho!!...jjjj

Local de extracción de miel.

$
0
0

Alguna vez me preguntan como sería el local dedicado a extracción de miel y otras producciones, para darse una idea pongo unas fotos del mío, no es ni mejor ni peor que otros, pongo las fotos para que los interesados se puedan hacer una idea sino pueden visitar algúno.

El local está dividido en dos partes la primera es donde llegan las alzas y el otro comunicado por una puerta interior es donde se extrae la miel y se envasa, si producimos mas cosas aquí las podemos envasar.

Desde la puerta interior vemos decantadores, extractor, fregadero y canal de desopercular, al lado del extractor un recipiente que recoge la miel que queda en la ranura del canal..

Desde el mismo sitio pero mas al frente vemos canal de desoperculado y mesa de trabajo.

Canal de desoperculado para cuatro cuadros made in Cofelia, un sistema sencillo y excelente para desopercular con rodillo a la izquierda un recipiente recoge la miel que escurre.

El canal tiene el ancho de un cuadro perfección ( vale para perfección y media alza industrial) y en el fondo un pliegue para que escurra la poca miel que sale del panal cuando se pone hacia abajo la cara ya desoperculada miel que se recoge en un recipiente al extremo, el canal está inclinado hacia un lado, se ven los dos rodillos modificados para " acortarles" el largo de las púas.

A continuación del canal de desopercular van extractor de 4 cuadros ( o los que pida la industria) y los decantadores que necesitemos.

Al desopercular con rodillo una gran parte de la cera de desopercular va adherida al panal ( contrariamente a lo que ocurre con cuchillo) y pasa a los decantadores, al siguiente día de la extracción se pasa  por este filtro de 0,5 mm en donde queda toda la cera.

También podemos usar u prefiltro de 1mm, yo no lo uso.

Este carro con ruedas sirve para recibir las cajas con panales extraídos o directamente panales y evitar que goteen en el suelo, simplemente cubrimos un palet con un plástico y ya lo tenemos.

Aquí vemos como sería hacer una pila con panales extraídos. Todos esos han sido desoperculados con rodillo y después de limpios por las abejas ya están listos para volver a llenarse.

Algunas cajas de tarros lavados y esterilizados ya dispuestos para envasar, no dejar estas cosas para última hora.

Otro carro mas pequeño para cargarle y mover lo que necesitemos dentro del local.

Nunca sobra una estantería, esa puerta es la que comunica las dos estancias.

Esta es una cubeta, made in Cofelia, para poner dentro cajas de panales o cuadros sueltos ( yo lo prefiero) y que aquí permanecen hasta que no quede una sola abeja si es que han venido en una caja o entran por la puerta. Durante todo el proceso la puerta interior está cerrada. La miel de las cubetas no se envasa se usa en alimentación de las colonias.

Otra vista de la cubeta en donde se meten muchos y muchos cuadros en varias capas. Cuando ya hemos terminado de sacar la miel esta cubeta sirve para poner toda la cera de operculos y que las abejas la limpien; no olvidar ponerles algunos trozos de tela o trozos de saco a modo de escalera para que puedan salir andando una vez llenas que de no hacerlo no pueden salir y pueden morir en el intento.

Vista del local almacén desde la puerta, guardamos cajas y cosas hasta la siguiente temporada.

Desde la puerta de entrada al almacén vemos a la derecha abajo la cubeta de las fotos anteriores y un poco mas al fondo la puerta interior, el acero inoxidable parece que no deja hacer fotos nítidas.

En la parte almacén, donde llegan los cuadros, y pegante con el suelo se hace un agujero y por el exterior ponemos una bombilla dentro de un taper y la encendemos al llegar la oscuridad de la noche y de ese modo tan sencillo casi todas las abejas que pudieran estar en los panales salen andando hacia la luz y se quedan fuera, esto nos permite pasar los panales sin una sola a la parte de extracción.

Anexo a esto debemos disponer un sitio para procesar la cera, obtenerla de los panales viejos, fundir opérculos y estampar si es nuestro caso. Por otra parte hace falta otro sitio para reparar colmenas y armar cuadros, almacenaje de cera en láminas y los aparatos que necesitemos para pegarlas. Y otra cosa fundamentas es un local donde almacenamos el producto envasado y en donde vendemos al público o embalamos para las tiendas, allí disponemos de cajas, precintos, y material diverso para este fin.

Como decía esta exposición es solo para que sirva de ayuda en la resolución de las dudas básicas de los que empiezan, seguro que me deje un montón de detalles que aclaro si es necesario.

saludos.

Viewing all 346 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>